Consejería reproductiva en la era del virus del Zika

Sexo, anticonceptivos, embarazo, miedo… aquí le contamos lo que los proveedores de salud pueden hacer por sus pacientes.
The back of a young woman standing on rock in the middle of a forested park
FacebookLinkedInXCopy Link

La reciente propagación del virus del Zika, la cual es una enfermedad trasmitida principalmente por mosquitos, plantea una posible amenaza para todas las mujeres que pueden quedar embarazadas. Ya sabemos que cuando se contrae durante el embarazo, el virus del Zika causa microcefalia y otros defectos neurológicos severos en el feto en desarrollo. También está asociado fuertemente con otras consecuencias adversas del embarazo y el parto, incluyendo restricción del crecimiento intrauterino y pérdida del embarazo.

Investigaciones recientes muestran que el Zika puede ser transmitido por vía sexual, incluyendo sexo vaginal, oral y anal. Al momento de escribir este artículo, no se han reportado casos del virus del Zika transmitido por la picadura de mosquito en los Estados Unidos, pero hay alrededor de once casos de infección del virus del Zika transmitida sexualmente y más de 800 casos en los cuales el virus se contrajo al viajar por fuera de los Estados Unidos y se espera que esos números aumenten. La temporada de mosquitos veraniega se acerca y el tipo de mosquito que porta el virus (genus Aedes) ya se encuentra establecido aquí en los Estados Unidos.

Orientación está en camino

Con noticias del virus Zika haciendo titulares diariamente, los proveedores de salud se enfrentan a muchas preguntas de sus pacientes, los cuales con razón justificada temen el impacto del Zika en sus futuros embarazos. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), está desarrollando orientación para pacientes y proveedores lo más rápido posible. Estos son algunos de los tópicos que han cubierto hasta el momento:

__Para pacientes:__

__Para proveedores:__

Lo que sabemos y lo que no sabemos acerca de la trasmisión sexual del virus del Zika

Sabemos que el virus del Zika se puede transmitir durante las relaciones sexuales por un hombre infectado con Zika a sus parejas antes, durante y después de la aparición de síntomas como fiebre. También sabemos que el virus se encuentra en la sangre y en el semen y al parecer persiste por más tiempo en el semen. En un caso en particular, el virus estuvo presente en el semen cerca de 62 días después del inicio de la fiebre.

He aquí algunas de las cosas que aún no sabemos acerca de la trasmisión sexual:

  • Si los hombres sin sintomatología pueden propagar el virus a sus parejas.
  • Si el virus del Zika está presente en el flujo vaginal o si la mujer puede transmitir el Zika a su pareja.

Futuras investigaciones sobre el Zika seguramente se referirán a estas dudas en nuestro conocimiento. Por el momento, los CDC recomiendan que los hombres que vivan o hayan viajado a zonas con transmisión activa del virus del Zika, usen preservativos cada vez que tengan sexo o se abstengan de relaciones sexuales con su pareja por un período de tiempo específico (encuentre esas recomendaciones específicas aquí).

Planificación del embarazo en la era del Zika

¿Cómo debemos responder cuando un paciente pregunta acerca de cuál es la mejor manera de planear su vida reproductiva en este entorno del Zika?
La preocupación de la salud pública alrededor de la trasmisión del virus del Zika sirve como un recordatorio de que todas las mujeres en edad reproductiva necesitan y merecen tener indicación actualizada e información libre de prejuicios sobre la amplia gama de anticonceptivos y servicios de planificación familiar y así poder ejercer completa autonomía sobre su vida reproductiva. Para las mujeres que no desean embarazarse en el entorno de un brote del virus del Zika, los proveedores de salud deben ofrecer consejería y acceso a todos los métodos anticonceptivos.

Si usted tiene una paciente que no está embarazada y tiene un caso dudoso o confirmado de Zika, usted puede asegurarle que nuestra mejor indicación sugiere que la infección del Zika se elimina del cuerpo por sí misma. La recomendación actual es esperar ocho semanas después del inicio de los síntomas antes de intentar quedar en embarazo. Actualmente no hay evidencia de que el virus del Zika le produciría un mal embarazo o cuál serán las consecuencias en el infante en embarazos concebidos después de la resolución en la infección materna, debido a que tenemos información limitada. Si recientemente su paciente ha tenido sexo sin protección, usted debe proporcionarle consejería total en sus opciones sobre anticonceptivos de emergencia.

Si su paciente está embarazada y preocupada sobre el Zika (sin importar si el embarazo es deseado o no, o si ella tiene dudas acerca del tema), seguramente va a tener muchas preguntas. Prepárese para darle información acerca de los riesgos potenciales en el feto, los tipos de exámenes que usted recomienda para monitorear el embarazo y sus opciones en este embarazo.

Todas las mujeres merecen tener atención reproductiva de calidad

Todas las mujeres merecen tener atención reproductiva de calidad, incluyendo a las mujeres que tienen el virus del Zika. Las decisiones acerca de la planificación del embarazo son personales y muy complejas; consejería alrededor de esos tópicos debe ser individualizada. Independientemente de la exposición de sus pacientes al virus del Zika, debemos asegurarnos que ellas reciban apoyo con el respeto adecuado en su toma de decisiones y proteger su acceso a una amplia salud reproductiva. El American Congress of Obstetricians and Gynecologists (ACOG, o Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos), promueve la consejería anticonceptiva y pre-natal para todas las mujeres en riesgo de ser diagnosticadas con una infección del virus del Zika. Esta organización también ofrece recursos en línea (solo en inglés) que ayudan a los proveedores a estar al día en las últimas guías e indicaciones.